Llum Barrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernández protagonizan el montaje, que cuenta en clave de humor historias de mujeres que vivieron la Sección Femenina, escritas por Miguel del Arco, Verónica Fernández, Yolanda García Serrano, Ana R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol
20 de diciembre de 2011El manual de la buena esposa que la productora Lazona presentará el próximo 19 de enero en el Teatro Lara de Madrid está dirigido por Quino Falero y protagonizado por tres reconocidas actrices de nuestra escena, cine y televisión como son Llum Barrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernández. El montaje se estrenará el 26 de enero en el Teatro Lara de Madrid, con funciones previas desde el 19 de enero.
La productora Lazona ha encargado a seis destacados autores la escritura de doce historias sobre las mujeres que vivieron la Sección Femenina. Sin ningún condicionante y con total independencia, Miguel del Arco, Verónica Fernández, Yolanda García Serrano, Ana R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol presentan en tono de comedia distintas situaciones de mujeres y los tiempos que les tocó vivir desde 1934 hasta 1977.
Ni el montaje, ni los textos pretenden hacer ninguna valoración sobre el Movimiento Social Falangista, y tampoco juzgar si aquellos tiempos fueron peores. Según indica una de las autoras, Yolanda García Serrano, dan voz a tres mujeres que viven situaciones cotidianas y es el público quien sacará sus propias conclusiones. El objetivo es hacer reír y pensar a partes iguales.
Las relaciones matrimoniales, la educación, el deporte, la religión, la censura, la radio, la sexualidad, la invasión de las suecas y hasta los coros y danzas formarán parte de estas historias. Sus protagonistas serán niñas, o jóvenes que aspiran a un puesto en la Sección Femenina, o aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge, o transgresoras de normas establecidas en religión o sexo.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.