REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Muere en México el actor y productor Tomás Gayo

Muere en México el actor y productor Tomás Gayo

El actor, productor y escritor teatral Tomás Gayo (Madrid, 1960) ha fallecido en Cancún (México), donde se encontraba descansando aprovechando una pausa veraniega en la gira de La familia de Pascual Duarte. La capilla ardiente quedará instalada este miércoles por la tarde en el Teatro La Latina de Madrid.

24 de julio de 2012

“La familia de Pascual Duarte”, versión teatral de la novela de Cela, se estrenó en Torrejón en octubre de 2011. Tras una primera gira por España, y su presentación en el teatro Fernán Gómez, debía reanudar las actuaciones el pasado fin de semana en Oviedo. Tomás Gayo, adaptador y productor, también interpretaba un papel en esta producción.

Tomás Gayo, licenciado por la RESAD en 1979, se dedicó sobre todo al teatro. Trabajó en sus comienzos al lado de grandes de la escena, como Fernán Gómez, Nuria Espert y Arturo Fernández. Con este último aprendió todos los secretos de la producción, organización de giras y administración de compañías.

Llegó un momento en el que decidió fundar su propia productora. Se asoció para ello con la actriz Paula Sebastián. Juntos montaron “Y yo con estos nervios”, “Etiqueta Negra” y “Sabor a miel”. Después cada uno siguió con su carrera. Al frente de Tomás Gayo Producciones, logró algunos grandes éxitos: “La importancia de llamarse Ernesto” (1995), “El apagón” (1997), “El botín” (1997) o las reposiciones de “Pato a la naranja” (2004) y “La señorita de Trevelez” (2008).

En su producción alternaron comedias de dramas, producciones ambiciosas y otras más modestas. Así llevo a la escena: “Odio a Hamlet” (1998), “Una mujer sin importancia” (2000), “La tía de Carlos” (2001), “El adefesio” (2003), “Vidas privadas” (2003),  “Tirano Banderas” (2005), “Hielo y fuego” (2006), “La noche de la iguana” (2009) y “La ley de la selva” (2010).

Realizó numerosas adaptaciones -varias de ellas junto a Julio Escalada- y en 2006 estrenó su comedia “La madre vigila tus sueños”.

Como productor propició debuts teatrales de algunas figuras actuales, entre ellas Jesús Vázquez, María Esteve, Olivia Molina y Anne Igartiburu.

Aunque en los primeros años de su carrera trabajó en algunas películas y series de televisión -“La reina del mate” (1985), “Boca a boca” (1995) y “El amor perjudica seriamente la salud” (1996)- su vida fue el teatro.

(Con información de Europa Press)

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.