REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

Chéjov, Goldoni y Calderón: las grandes apuestas del Teatre Lliure para 2012-2013

Chéjov, Goldoni y Calderón: las grandes apuestas del Teatre Lliure para 2012-2013

La temporada 2012-2013 en el Teatre Lliure es, según su director Lluís Pasqual, “luminosa” y una “lucha contra el miedo que nos atenaza”. La temporada arranca en Montjuïc el 10 de octubre (y solo dos días) con una pieza de música y teatro de Heiner Goebbels basada en la novela “Songs of war I have seen”, de Gertrude Stein, y que interpretan el grupo instrumental BCN 216.

20 de agosto de 2012

Hasta el 23 no volverá la actividad con “El montaplatos” de Pînter, por Animalario. En el Lliure de Gràcia, abre la temporada el día 18 de octubre “Patria”, de Jordi Casanovas, sobre un candidato independentista a la Generalitat con posibilidades de ganar la presidencia.

 

El Teatre Lliure (espacio asociad a La Red) prevé llegar a 93.000 espectadores en sus 36 espectáculos programados, con el 68% de ocupación (en 2010-11 fue del 75, 7 %). En la temporada destacan tres grandes clásicos: “La vida es sueño”, de Calderón, por Helena Pimienta y con Blanca Portillo como Segismundo; la versión de “La gaviota” (en la imagen), de Chéjov, que ha hecho Daniel Veronese (“Los hijos se han dormido”) y “Els feréstecs”, el Goldoni que monta el propio Pasqual. En Gràcia cerrará otro clásico, la reposición de “Hedda Gabler”, de Ibsen, con Laia Marull y con Orella.

“Juicio a una zorra”, con Carmen Machi, también se encuentra entre la programación 2012-2013 del Lliure, así como “Blackbird”, de David Harrower, sobre el amor entre un hombre maduro y una niña de 12 años, con Jordi Bosch y Bea Segura, y la pieza basada en “La dama de la furgoneta” de Alan Bennett (Anagrama) que Pau Miró, convertido en dramaturgo residente, escribirá para Lizaran.

Además: “L’onada”, sobre el famoso experimento escolar de estudio del fascismo; un collage de piezas cortas de Mark Ravenhill a cargo de Josep Mestres, lo último de T de Teatre (“Aventura!”); un monólogo de Pau Carrió sobre un niño salvaje en el Moscú de Putin, el “30/40 Livingstone” de Sergi López: la adaptación de El extranjero, de Camus, de Carles Alfaro; circo a cargo de Tortell Poltrona y de Monti, y un ciclo sobre la memoria europea en el que diferentes creadores se aproximan en pequeño formato a momentos históricos y cómo los reflejó el teatro. Además, una solidaria “Operació Aixopluc” para dar cobijo a gente que no encuentra cauces para dar salida a su creación. Serán en total 31 espectáculos.

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

Ya está disponible el vídeo resumen del III Seminario internacional de mediación artística celebrado en Málaga y Cádiz

21 de julio de 2025

El encuentro, en el que La Red formó parte del grupo motor de contenidos, se desarrolló del 10 al 13 de junio.

La Red

Abrimos la convocatoria para compañías del circuito Danza a Escena 2026

07 de julio de 2025

El periodo para inscribirse va del 7 de julio al 5 de septiembre de 2025.

La Red

Así ha sido la XVIII edición (2025) de la Escuela de Verano de La Red

02 de julio de 2025

Más de 150 alumnos y alumnas y 12 profesores/as formaron parte este año de la actividad formativa más emblemática de La Red, que celebramos en Almagro del 2 al 6 de junio.