REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Adios a Fernando Guillén, una de las voces más portentosas de la escena

Adios a Fernando Guillén, una de las voces más portentosas de la escena

El actor falleció el 17 de enero a los 80 años de edad. Guillén, uno de los ‘grandes’ de la escena en España, hizo sus primeras incursiones en el teatro mientras estudiaba la carrera de Derecho en Madrid, colaborando en algunas obras de las que se representaban en el Teatro Español Universitario, como “Tres sombreros de copa” (1952) o “Escuadra hacia la muerte” (1953). En aquella época, coincidiría con otras figuras de la escena, como Adolfo Marsillach, Agustín González y Juanjo Menéndez.

18 de enero de 2013

En la década de los cincuenta, Fernando Guillén se enroló en las mejores filas: en las compañías de Fernando Fernán-Gómez,  y de Conchita Montes. “Proceso a Jesús”, “Réquiem por una mujer”, “Un soñador para un pueblo” o “Muerte de un viajante” fueron algunas de las obras maestras que interpretó. En los años sesenta siguió protagonizando obras como “Divinas palabras”, “La dama del alba”, “Deseo bajo los olmos”, “Pigmalión”  o “Seis personajes en busca de autor”.


En una de sus últimas entrevistas, en TVE, el propio Guillén confesó: “Estoy muy contento de la coherencia en mi carrera teatral. Están los clásicos, he hecho clásicos, en un momento en el que las cosas estaban muy dificiles y era muy complejo. Así, unas cuantas personas entre las cuales me cuento decidimos hacer un teatro que nos dio muchísimos problemas con la censura. Salimos adelante e hicimos una serie de autores, que no fueron muy vistos por las autoridades competentes de aquel momento. Y en el teatro luego he querido seguir teniendo una gran coherencia”.

A finales de la década sesenta, Guillén formó su propia compañía teatral, junto con su esposa, la también actriz Gemma Cuervo, de cuya unión nacieron los también actores Fernando y Cayetana, además de otra hija, Natalia.

Actor de teatro, cine y televisión, y doblador, Guillén se hizo casi imprescindible. En cine debutó con “Un día perdido”, de José María Forqué. En televisión consolidó su carrera como actor desde finales de los cincuenta; entre otras actuaciones, intervino en el programa “Estudio 1” de TVE, donde representó numerosas obras. Más tarde, también en televisión, encarnaría a personajes en series como “Historias para no dormir”, de José Luis Garci; “La saga de los Rius”, “Brigada Central”, “Los jinetes del alba”...

Fernando Guillén fue un rostro habitual en las inolvidables creaciones de Adolfo Marsillach, Alberto González Vergel o Pilar Miró. Su rol de Don Juan Tenorio en numerosas adaptaciones de la obra de José Zorrilla es una de las más valoradas.

Poseedor de una voz portentosa, Guillén trabajó a las órdenes de Pedro Almodóvar en “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, así como en “La ley del deseo” y “Todo sobre mi madre”.

También le ficharon Carlos Saura para “La noche oscura”, Eduard Cortés para “Otros días vendrán”, y José Luis Garci para “El abuelo”

Optó al Premio Goya en tres ocasiones y ganó el galardón a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista en 1991 por un filme de Gonzalo Suárez, “Don Juan en los infiernos”. También recibió la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos, el Premio Sant Jordi de Cine o la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, entre otros reconocimientos.

Noticias relacionadas

Noticias

Los 27 Encuentros Te Veo llegan a Valladolid del 10 al 16 de noviembre

05 de noviembre de 2025

El certamen rendirá homenaje a la compañía Titiriteros de Binéfar por sus 50 años de trayectoria profesional.

Noticias

ASSITEJ España, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2025

17 de octubre de 2025

El jurado ha destacado su “capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación”.

Noticias

La compañía Pistacatro, Premio Nacional de Circo 2025

10 de octubre de 2025

El jurado ha elogiado el “rigor y carisma” de sus creaciones, entre las que destacan “Drop” y “Orquesta de malabares”, montaje este último que formó parte del circuito Circo a Escena en 2024.