Gijón se convierte de nuevo en punto de encuentro de referencia para disfrutar de las últimas propuestas escénicas nacionales e internacionales dedicadas a los más pequeños. La Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón (Fetén) contará en su vigésimo segunda edición con la participación de 68 compañías que ofrecerán más de 140 representaciones y siete estrenos absolutos entre el próximo día 24 de febrero y el 1 de marzo.
18 de febrero de 2013Gijón se convertirá de nuevo en punto de encuentro de referencia para disfrutar de las últimas propuestas nacionales e internacionales dedicadas a los más pequeños.
Compañías procedentes de Austria, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Nueva Zelanda, Portugal y quince comunidades autónomas españolas estarán presentes.
Además, la feria se convertirá en un espacio de reunión para más de 450 programadores, distribuidores y creadores inscritos que analizarán las nuevas tendencias creativas y trabajarán para impulsar un mercado cultural que fortalezca el sector frente a la crisis y las dificultades de sostenibilidad de las artes escénicas.
Las más de 140 representaciones, creadas a partir de diversas disciplinas artísticas como la danza, los títeres, los musicales, las adaptaciones de cuentos, el circo y la magia tendrán lugar en los diferentes escenarios oficiales de la feria y en algunas de las calles más emblemáticas de Gijón.
Además, Fetén contará con una exposición que recorre los mejores cuentos que se han llevado a escena, juegos e instalaciones en la calle y presentaciones y reuniones dirigidas a programadores y distribuidores.
La Feria está organizada por el Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Municipal de Cultura y cuenta, entre otros, con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y Cajastur.
Más información en la web oficial de Fetén
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.