REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La escena española pierde a otra de sus grandes actrices, con la muerte de María Asquerino

La escena española pierde a otra de sus grandes actrices, con la muerte de María Asquerino

La actriz María Asquerino falleció martes en Madrid a los 85 años de edad, víctima de una enfermedad pulmonar. María Urdiaín Muro, conocida artísticamente como María Asquerino (Madrid, 1927), fue una de las actrices más sobresalientes del teatro y cine español de la posguerra.

27 de febrero de 2013

María Asquerino se había retirado a finales de 2008 tras representar “Tío Vania” en el Teatro María Guerrero y pasó los últimos años de su vida “leyendo la prensa y saliendo con amigos”. “Desde niña siempre fui muy callejera”, relató la intérprete en su última entrevista, concedida a la revista AISGE ACTÚA a mediados de 2009.

Entre otros papeles, además de su trayectoria teatral, Asquerino será recordada por el personaje de Pili en el filme “Surcos” (1951) y por su carácter de mujer “fatal, decidida e independiente”, que ella atribuía a provenir de una familia de actores y militares.

Entre los triunfos de Asquerino sobre las tablas aparece “Anillos para una dama” de Antonio Gala, que mantuvo en cartel durante más de dos años desde su estreno en 1973 y que fue el gran triunfo teatral de su tiempo.

Asquerino, hija de los también actores Mariano Asquerino y Eloísa Muro, debutó cuando era una niña en el Teatro de la Comedia y ya en 1941 en la gran pantalla con la película “Porque te vi llorar”, de Juan de Orduña.

Trabajó con Luis Buñuel en “Ese oscuro objeto del deseo” (1977) y la dirigió Fernando Fernán Gómez en algunas destacadas producciones españolas como “Mambrú se fue a la guerra” (1986), “El mar y el tiempo” (1989) y “Fuera de juego” (1991).

Después, participó en “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”, de Agustín Díaz Yanes (1995), “La comunidad”, de Álex de la Iglesia (2000) y “Tiovivo c. 1950”, de José Luis Garci (2004).

En 1989 fue galardonada con un Premio Goya en la categoría de Mejor Interpretación Femenina de Reparto por el largometraje “El mar y el tiempo”. Asimismo, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.