“Romeo y Julieta” es la primera colaboración con la CND del madrileño Goyo Montero, que actualmente dirige el Ballet de la Opera Estatal de Nuremberg. Su versión de “Romeo y Julieta” se estrenó en Nuremberg en 1990. Para su puesta en escena en el Teatro Real, Montero ha adaptado la coreografía para que la baile la compañía entera. Marina Jiménez y Kayoko Everhart se alternarán como Julieta, y Aleix Mañé e Isaac Montllor compartirán el papel de Romeo. La Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la batuta de Koen Kessels, estará en el foso.
10 de abril de 2013on Romeo y Julieta el coreógrafo intenta acercarse a la universal obra de William Shakespeare desde una perspectiva personal, profundizando en la vertiente psicológica de los personajes y desarrollando la figura de Mab, Reina de los Sueños, destino, muerte. Este personaje aparece como tema del famoso monólogo de Mercutio y en esta versión se trasforma en hacedor, bardo y narrador del drama de los amantes condenados por el odio ancestral de sus familias.
Tras su estreno en Madrid, el 16 de abril, la obra empezará una gira por España, con varias ciudades confirmadas: Valladolid (Teatro Calderón, 3 al 5 de mayo), Sevilla (Teatro de la Maestranza, 11 y 12 de mayo), Sant Cugat del Vallés (Barcelona, Teatre Auditori, 18 y 19 de mayo), Bilbao (Teatro Arriaga, 24 y 25 de mayo), Santander (Palacio de Festivales, 31 de mayo y 1 de junio), Oviedo (Teatro Campoamor, 28 de junio) y Granada (Jardines del Generalife, 6 de julio).
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.