REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

El Festival de Mérida acoge una de las comedias más brillantes de Aristófanes: “Las Tesmoforias”

El Festival de Mérida acoge una de las comedias más brillantes de Aristófanes: “Las Tesmoforias”

En pleno ecuador de agosto, y tras el paso de Concha Velasco en el papel de Hécuba, el Teatro Romano de Mérida acoge una brillante comedia de Aristófanes, “Las Tesmoforias”, con la que el dramaturgo griego plantó batalla una vez más a su rival Eurípides. Estará en escena del 14 al 18 de agosto, en versión de Juan Copete y dirigida por Esteve Ferrer. En el reparto figuran, entre otros, Pablo Viña, Marta Calvó, Fermín Núñez, Ana Trinidad y José Luis Martínez.

31 de julio de 2013

“Las Tesmoforias” es una de las comedias más blancas y brillantes de la segunda etapa de la gran producción teatral de Aristófanes. No es una comedia política, pero sí es un gran ejercicio de guerra literaria con el que era su mayor enemigo intelectual, Eurípides.

La estructura de la obra no solo permite realizar una función de alto contenido en comicidad, sino que también nos permite, trabajando en su dramaturgia, hacer un gran espectáculo que a su vez presente el porqué de esa guerra feroz que libraban los dos autores y permitir hacer un repaso en clave de humor de las grandes y maltratadas protagonistas femeninas de las obras de Eurípides y compararlas con las heroínas de Aristófanes.

Eurípides se entera de que las mujeres de Atenas están conspirando para decidir su destino, enfadadas por cómo se las retrata en sus tragedias: aparecen como locas, asesinas, ninfómanas y suicidas. Utilizan el festival de las Tesmoforias, una celebración anual dedicada a la fertilidad y a su diosa Deméter, como tapadera para tramar un plan que haga que Eurípides pague por sus injuriosas palabras. Eurípides, aterrorizado por lo que estaba a punto de pasarle, va a buscar ayuda a la casa del afeminado poeta Agatón. Su plan es hacer que Agatón finja ser una mujer y vaya al debate de las Tesmoforias como infiltrado para así obtener información y hablar a su favor. Pero como éste se niega, el viejo suegro de Eurípides, Mnesíloco, se ofrece a ir en su lugar. A partir de ahí empieza el enredo

Noticias relacionadas

Festivales

El ciclo cultural “Invisibles” de Rivas Vaciamadrid en 2025 versará sobre el derecho a la vivienda

10 de noviembre de 2025

El programa, que se desarrolla los días 13, 14 y 15 de noviembre, incluye la obra de teatro “Lavapiés”, la lectura dramatizada de “Relatos de ciudad” y una visita a la Casa de la Arquitectura

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.