La Consejería de Cultura de la Junta ha creado el programa “Teatros romanos de Andalucía”, con el que se llenará de contenido tres de los espacios arquitectónicos, históricos y artísticos de más valor en la comunidad: Itálica, Málaga y Bolonia.
11 de agosto de 2013
La programación arranca en Itálica (Santiponce, Sevilla), del 22 al 24 de agosto, con “Lisístrata”, una comedia musical basada en la obra de Aristófanes, que representará la Tonia Taylor Company; después, del 29 al 31, podrá verse “Humor platónico”, de Malaje Solo y dirigida por Sindrome Clown.
Entre las producciones seleccionadas están también “Medea, la extranjera”, de Eurípides, montaje de la compañía sevillana Atalaya, y “Antígona”, de Sófocles, a cargo de Sennsa Teatro y bajo la dirección de José Manuel Mudarra (del 5 al 7 de septiembre).
El uso cultural de estos espacios será compatible con el museológico y su objetivo es que los espectadores puedan “vivir una experiencia teatral como nuestros antepasados, en el mismo lugar en el que se representaban obras similares”, en palabras de Luciano Alonso, consejero de Cultura de la Junta.
El programa continuará en septiembre con otros espectáculos en los teatros romanos de Málaga y Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz). Las representaciones son fruto de una colaboración entre la Consejería de Cultura, que ofrece los escenarios, la infraestructura básica y los medios técnicos, y las compañías teatrales seleccionadas, que aportan sus montajes y asumen el riesgo de la recaudación en taquilla.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.