REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Andrés Lima estrena “Capitalismo, hazles reír” en el Teatro Circo Price de Madrid

 Andrés Lima estrena “Capitalismo, hazles reír” en el Teatro Circo Price de Madrid

El Teatro Circo Price acoge del 10 al 29 de septiembre el montaje “Capitalismo, hazles reír”, una experiencia teatral dirigida por Andrés Lima sobre un texto de Juan Cavestany y con un amplio elenco compuesto por Aitana Sánchez-Gijón, Nathalie Poza, Andrés Lima, Luis Bermejo, Silvia Marsó, Irene Escolar, Edu Soto, Rulo Pardo, Óscar del Pozo, Eva Boucherite, Alba Sarraute, Marta Megías, Nacho Vera, María Mira, Marilén Ribot, Martí Soler, Antonio Ruz, Lucía Bernardo y Laura Galán.

09 de septiembre de 2013

El director Andrés Lima explica que el espectáculo surge de la voluntad de crear un taller de investigación teatral que permitiera un grupo de artistas afines la “posibilidad de tener tiempo para profundizar en temas que nos rodean forman e interesan”. De esa forma, “Capitalismo” se plantea un “retrato absurdo” de este mundo absurdo que nos toca vivir, marcado por un sistema  de vida, el capitalismo, que nos marca en lo político, “en la manera de organizarnos, y en lo personal en cómo lo vivimos”.

El carácter violento y amenazante del neoliberalismo que nos gobierna se ha convertido en una manera de vivir en la que “sólo salen beneficiados unos pocos”. Es un sistema donde cada vez sobra más gente, “así que nosotros nos preguntamos cómo gobernar en un mundo donde, al parecer, sobra tanta gente…”, concluye. Y de esa forma, destaca Andrés Lima es cuando el sistema se provecha del miedo y de la amenaza continua, el shock que diría Naomi Klein, el temor a una catástrofe hace que nos sintamos presos, que no nos rebelemos, que seamos “perritos obedientes”.

Y ese interrogante ha dado como resultado un espectáculo de riesgo, de belleza perturbadora y compromiso estético: “Tratamos de reflejar el mundo de hoy, a través de una propuesta irónica, ácida, divertida… en el que se aúnan teatro, circo, bailarines, trapecistas, risas, pensamiento, poesía… y lanzadores de cuchillos”. Pero, y en eso es insistente el director, en “Capitalismo” no hay mensajes, “ni decimos qué está bien y qué está mal… Hablamos del capitalismo salvaje, sí, pero haciendo reír al espectador. Make’em laugh - hazles reír…”, dice Andrés Lima.

“Queremos hacer un espectáculo donde las luces y la escenografía cambien sobre la marcha, con los técnicos en escena, como en el circo, generando espacios diferentes, atmósferas de dolor o de miedo, de sensualidad o de catástrofe, de comedia o de tragedia, como en el teatro. Queremos hacer un espectáculo donde el coreógrafo y el director estén en escena, cambiando, ayudando, creando. Queremos un espectáculo donde todo suceda en el momento, que sea verdad. Un grupo cómplice de artistas multidisciplinares crearán un espectáculo vivo cada noche. Cada noche contaremos la misma historia, pero cambiará cada noche”.

Andrés Lima avanza que “Capitalismo, hazles reír” se hace con la intención de exponer una situación mediante un espectáculo: “Vamos a contar la historia de Luis, como modelo del ciudadano medio que ve cómo el mundo que conoce va empeorando. A través de Luis y su familia, vamos a contar la historia de este país, a utilizar nuestra experiencia como artistas para reflejar la vida real. Aunque al principio todo pueda parecer un poco lejano, kafkiano, raro, metafórico…, el espectáculo va tomando forma a modo de repaso, nuestro repaso, a la historia de los últimos 50/60 años de una sociedad que agrede y mata a sus habitantes. Y nos hemos fijado en el circo, porque es un lenguaje idóneo para transmitir la locura de esta sociedad espectáculo que nos devora”.

Poco a poco, el espectáculo se irá acercando a la realidad, con la intención de que todos los espectadores se sientan atrapados con lo que pasa en escena, por la “innegable seducción” a la que nos somete el capitalismo. En esencia, dice Lima, “queremos reflejar una visión cómica y trágica de la sociedad capitalista, ese gran circo de ocas y perros que nos oprime... “.

 

 

Noticias relacionadas

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.