REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El actor y director teatral Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro 2013

El actor y director teatral Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro 2013

Ramón Barea ha sido galardonado este martes, 26 de noviembre con el Premio Nacional de Teatro 2013 que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que está dotado con 30.000 euros. El jurado ha concedido este galardón por mayoría a Ramón Barea “por su amplia trayectoria como hombre de teatro integral en la que ha desarrollado todas las facetas en este ámbito (actor, director, dramaturgo y productor)”.

26 de noviembre de 2013

El jurado también destaca que Barea ha combinado proyectos arriesgados -como la sala bilbaína Pabellón 6, con una clara implicación en su entorno más cercano-, con otros de amplia difusión nacional, como sus últimos trabajos en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, como “En la vida todo es verdad o todo es mentira”, o “Las comedias bárbaras”, que estrena el Centro Dramático Nacional.

Ramón Barea (Bilbao, 1949), actor, director, dramaturgo y productor, comienza a trabajar en los años 70 formando parte de los grupos de teatro independiente profesional del País Vasco: Cómicos de la Legua y Karraka, de los que fue fundador y actor, para pasar posteriormente a escribir teatro y a ejercer la dirección. En este tiempo destacan espectáculos como el musical “Bilbao Bilbao”, “Oficio de Tinieblas 5”, “Okupado”, “Euskadifrenia”, “Ubú Emperatriz”, “La Palanca Gran Cabaré” y “Hoy última función”.

Más recientemente, entre sus trabajos teatrales destacan “La Monja Alférez”, de Domingo Miras; el monólogo “Los perjuicios del tabaco” de Chéjov; “Luces de Bohemia”; “La Tempestad”; “Morir cuerdo y vivir loco'” escrito y dirigido por Fernando Fernán Gómez, o “Cartas de amor a Stalin”, de Juan Mayorga..

Como director teatral sus últimos trabajos han sido “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, basado en el ensayo del neurólogo Oliver Sacks; y “El hombre de los dados”, de Luke Rinhard, de los que ha hecho igualmente la dramaturgia.


En cine, ha participado en óperas primas de Imanol Uribe, Enrique Urbizu, Julio Medem, Juanma Bajo Ulloa, Pablo Berger, Ana Díez y Álex de la Iglesia.

El jurado ha estado integrado por Asunción Bernárdez, Alfonso Zurro, Garbi Losada, Paco Mir, Alfonso Plou y Emma Suárez. Lo ha presidido el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Miguel Ángel Recio, y ha actuado como vicepresidenta la subdirectora general de Teatro, Cristina Santolaria.

Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran Vicky Peña (2009), la Compañía Teatro La Zaranda (2010), Juan Gómez-Cornejo (2011) y Blanca Portillo (2012).

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.