“Cómicos de la lengua” es un proyecto dirigido por José Luis Gómez que pretende mostrar el largo viaje de la lengua española y la evolución de su sonido partiendo de diez textos emblemáticos de nuestra literatura. Se trata de una serie de lecturas dramatizadas (hasta 19 de mayo) en las que cómicos y académicos comparten los escenarios de varios espacios escénicos y salas en Madrid. Intervienen, entre otros, Carmen Machi, Julia Gutiérrez Caba, Pedro Casablanc o Israel Elejalde.
26 de marzo de 2014Con motivo de la conmemoración de su III Centenario, la RAE ha desarrollado este proyecto, dirigido por el académico, actor y director teatral José Luis Gómez. Se concibe como un viaje de diez lecturas en vida en donde la protagonista es la palabra. Cuenta con la colaboración del Centro Dramático Nacional (CDN), el Teatro Español, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teatro de La Abadía.
Estas lecturas tendrán varios escenarios: Teatro Español, Teatro María Guerrero, Teatro de La Abadía y Teatro Pavón, a los que hay que sumar el salón de actos de la RAE.
José Luis Gómez define este conjunto de actuaciones, la primera de las cuales estará dedicada al Cantar de mio Cid y será interpretada por él mismo en el salón de actos de la Academia, como un ciclo de “lecturas en vida, situadas por un comentario académico”.
El programa de este proyecto, completo, se puede consultar en este enlace
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.