MOV-S celebra el segundo encuentro en la Alhóndiga de Bilbao, del 26 al 31 de mayo. En su 4ª edición, MOV-S se concibe como un “proyecto nómada de acción colectiva” que se desarrollará en un período de dos años a través de varios territorios iberoamericanos en una serie de seminarios vinculados a festivales locales en los que se abordará el tema de la “Articulación”.
10 de abril de 2014MOV-S, “Congreso internacional itinerante”, aborda proyectos de exhibición artística, seminarios, encuentros... Un concepto polifacético en torno a la danza que ha arrancado en Galicia; allí se celebró, el pasado mes de marzo, un primer seminario.
La programación pretende ofrecer herramientas para facilitar el desarrollo de Programaciones Expandidas y generar un espacio para la visibilidad internacional de los artistas. Dirigido a profesionales de las artes vivas, incluye dos talleres, tres plataformas de trabajo comunitario, presentaciones de proyectos y diversas iniciativas de acercamiento entre los artistas locales y los asistentes.
AlhóndigaBilbao acogerá las actividades coincidiendo con la celebración del “Encuentro de Nuevas Formas Escénicas 3, 2, 1”.
MOV-S es una iniciativa del Mercat de les Flors que tiene como objetivo construir puentes de unión entre artistas y organizaciones de danza y las artes de movimiento con la finalidad de establecer vías naturales de encuentro y colaboración.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.