REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El Teatre Nacional de Catalunya estrena la versión de Flotats de “El juego del amor y del azar”

El Teatre Nacional de Catalunya estrena la versión de Flotats de “El juego del amor y del azar”

“Le jeu de l’amour et du hasard” (El juego del amor y del azar), de 1730, es una de las comedias más ‘populares’ de Marivaux. Salvador Oliva firma la versión en catalán, dirigida por Josep Maria Flotats, que estará en el Teatre Nacional de Catalunya hasta el 22 de junio.

03 de junio de 2014

Medio siglo antes de la Revolución Francesa, el extraordinario grado de refinamiento con el que se expresa la lengua de Marivaux se adentra en territorios de indefinición, incertitudes y esterilidad que preludiarán un final de época a la hora de entender el lenguaje en las relaciones humanas y, a su vez, la manera de concebir la colectividad.

En un momento en que la razón práctica burguesa empieza a revolucionar el modo de entender los códigos sociales, el ‘marivaudage’ es un canto de celebración a la galantería amorosa que explora los equilibrios entre el arte popular de la comedia del arte y la lengua aristocrática de salón, construyendo unos laberintos que esconden sombras entre las que laten algunas de las principales tensiones de su tiempo.

En esta comedia de Marivaux, la más conocida del autor, la aparente trasgresión de las fronteras de clase acaba convirtiéndose en un baile de disfraces en el que el verdadero protagonista es el papel de la educación como piedra angular en la construcción de la sociedad moderna.

“El juego del amor y del azar” traza un enredo al cuadrado. Orgón quiere que su hija Silvia se case con Dorante, hijo de un viejo amigo. Silvia se resiste, y para conocerle propone un trueque de roles con su criada Lisette. Pero Dorante ha tenido la misma idea, y llega como criado, bajo el nombre de Bourguignon, mientras que Arlequín, su sirviente, ocupa su lugar. Orgón y su hijo Mario conocen ambas argucias, pero deciden limitarse a observar, por diversión, por enseñanza o por crueldad secreta, a los cuatro jóvenes, que viven la sorpresa y el trastorno de encontrarse amando a quienes creen que no les han sido destinados.

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.