La exposición “Akhyan” explora y celebra esas tradiciones narrativas de la India que cuentan una historia a través del uso de objetos que hablan, como máscaras, títeres y scrolls (romances de ciego o cuentos ilustrados). Se inaugura el 17 de septiembre y podrá visitarse hasta el 12 de octubre.
16 de septiembre de 2014La India posee la bendición de tener diferentes y variadas técnicas de narración de historias a través de máscaras (tanto rituales y teatrales), teatro de títeres (guante, hilo, varilla, sombras, etc.) y los scrolls (tela, madera y papel, etc.). “Akhyan” reúne estas tradiciones, no como piezas de museo, sino como vivas y vibrantes formas de narración de historias indias en donde se da vida a objetos y se proyectan las ideas de su creador y su esencia, a través de la narración de historias de dioses y demonios, de héroes y gente común, de amor y afecto, y del más allá.
En los últimos 50 años, se ha creado una nueva generación de artistas urbanos, que no provienen de las comunidades tradicionales de los artistas y sus temas y técnicas, hacen reflejo de su entorno de la misma manera que hacen los artistas tradicionales. Estos jóvenes narradores trabajan con diversas técnicas y medios de comunicación, incorporando influencias de Oriente y Occidente y creando un estilo indio moderno e híbrido.
El certamen rendirá homenaje a la compañía Titiriteros de Binéfar por sus 50 años de trayectoria profesional.
El jurado ha destacado su “capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación”.
El jurado ha elogiado el “rigor y carisma” de sus creaciones, entre las que destacan “Drop” y “Orquesta de malabares”, montaje este último que formó parte del circuito Circo a Escena en 2024.