REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

Umore Azoka celebra a partir del 18 de mayo su 18ª edición con hasta 150 espectáculos

Umore Azoka celebra a partir del 18 de mayo su 18ª edición con hasta 150 espectáculos

La feria de artistas callejeros de Leioa (Vizcaya) arranca el 18 de mayo con un cartel que contempla 21 estrenos absolutos

10 de mayo de 2017

La primera edición de Umore Azoka, en 2001, reunió a 16 compañías. Dieciocho años después, la feria de artistas callejeros reúne a 50 compañías, 200 profesionales y un total de 150 espectáculos programados, unas cifras que hablan de la trayectoria firme de un encuentro que nació como “teatro del humor” (de ahí su nombre) y que hoy es una cita ineludible del teatro de calle.


Este año acuden a Leioa hasta 200 profesionales del sector, entre los que se encuentran directores de festivales de Corea del Sur, Dinamarca, Brasil, Holanda o Chile. La localidad vizcaína reúne a 50  agrupaciones y centenares de artistas entre el 18 hasta y el 21 de mayo.


Entre las novedades de este año se encuentran los itinerarios para espectadores: hay más de diez propuestas, en función de los gustos (ruta circense,  poética,  familiar,  ruta del humor a raudales... )

Otra de las noviedades de esta edición son los pases especiales para los escolares. Así, los centros educativos podrán asistir las mañanas del jueves y viernes para que los alumnos entiendan “qué significa la Umore”, según Ana López Asensio, directora de la feria y programadora del Auditorium Kultur Leioa (espacio asociado a La Red)

Entre los artistas y las compañías vascas que encontramos en el cartel: Amaia Elizaran, Bilaka, Cía. Barré, Cía. Tornado, Compañía Eva Guerrero, Compañía Trotamundos, El Gran Rufus, El Mono Habitado, Ertza Dantza, Garazi & Cía., Haatik Dantza Konpainia, Hortzmuga Teatroa, Jaiotz Osa, Kukai Dantza & Brodas Bros, Lekittoko Deabruak, MDV Danza o Mugmus Laborategia, entre otras.

Y entre los estrenos cabe mencionar el espectáculo “Topa”, de Kukai Dantza y los catalanes Brodas Bros, coproducido por Umore Azoka y el Festival Sismògraf de Olot, y en el que se une la danza tradicional vasca con el hip-hop. Algo similar ocurre con Anabasa, de Lekittoko Deabruak, que se ha inspirado en los correfoc del Mediterráneo para crear un espectáculo de música y pirotecnia bajo el prisma de las tradiciones vascas.

Del resto del Estado, sobresale la presencia de los grupos catalanes, con nueve representantes. En el ámbito internacional, Francia vuelve a tener un papel protagonista, con cuatro compañías. También habrá presencia de compañías de Uruguay, Hungría, Suiza o Países Bajos.

Noticias relacionadas

Festivales

El ciclo cultural “Invisibles” de Rivas Vaciamadrid en 2025 versará sobre el derecho a la vivienda

10 de noviembre de 2025

El programa, que se desarrolla los días 13, 14 y 15 de noviembre, incluye la obra de teatro “Lavapiés”, la lectura dramatizada de “Relatos de ciudad” y una visita a la Casa de la Arquitectura

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.