REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

Diversidad de lenguajes, formatos y "capacidades" en la segunda edición del Festival DNA de Navarra

Diversidad de lenguajes, formatos y "capacidades" en la segunda edición del Festival DNA de Navarra

El certamen de danza contemporánea "se reparte" por nueve municipios, del 20 de mayo al 3 de junio.

16 de mayo de 2017

Durante dos semanas, el Festival de Danza Contemporánea DNA, en el que colabora la Fundación Baluarte (Socio de La Red), acogerá 30 presentaciones públicas, 15 de ellas espectáculos, repartidas por los teatros y espacios públicos de nueve municipios navarros.

 

Esta edición apuesta por la diversidad de lenguajes artísticos. Así, la danza se fusionará con el cine (como en los espectáculos "Womb" de Gilles Jobin y "Oskara Plazara" de Kukai Dantza), con las artes plásticas, la escultura, la performance, las acciones o la ocupación de calle. La gran revolución que está viviendo el mundo del cine con la realidad virtual tendrá también presencia en DNA a través de una selección de video-danza 3D.

 

+ Programación completa

 

Hay también diversidad en el tamaño y en el formato de las obras, alguna a cargo de compañías con hasta 26 bailarines, como la taiwanesa Cloud Gate Dance Theatre, y otras, que reunirán a 50 personas en espacios públicos, como "Árboles" de la brasileña Clarice Lima. Habrá espectáculos para la experimentación sonora ("Anarchy" de Societat Doctor Alonso o "Sinestesia" de los catalanes Iron Skulls).

 

Y también habrá lugar para la diversidad de los cuerpos y de las capacidades, con "Homem Torto", del brasileño Eduardo Fukushima, o con "Sobre Ruedas" de Becky Siegel, que trabaja con bailarines de su compañía, Kon moción, y del grupo Lua de AMIMET, uno de los primeros conjuntos de danza en silla de ruedas en España.

 

Comunidad, ecopolítica y futuro

 

El festival girará este año en torno a tres conceptos: comunidad, ecopolítica y futuro. El objetivo es, según los organizadores, "contar con trabajos que reflejan las urgencias y necesidades de la sociedad".

 

Así ocurre en "Rice", obra de Cloud Gate Theatre que cuenta la transformación del paisaje producida en Taiwán cuando sus granjeros sustituyeron el uso intensivo de fertilizantes químicos, por los métodos ecológicos de cultivo. También sucede en el documental escénico" Extraños Mares Arde"n, donde Laida Azkona y el chileno Txalo Toloza narran la historia de cómo en Atacama, el desierto más árido del planeta, entre yacimientos mineros, pueblos fantasmas y novelas del oeste, se sentaron las bases de la todopoderosa industria del arte contemporáneo

 

Y también en "Transoceánica", de Carmen Larraz (Dinamo Danza) y Uxue Montero, quienes reflejan los cambios en el paisaje navarro causadas por la intervención humana.

 

La idea de futuro planea también sobre estas y otras obras como "More more more Future" de Faustin Linyekula o "Anarchy" de los catalanes Societat Doctor Alonso, como un llamamiento a la acción en el presente.

Noticias relacionadas

Festivales

La V edición del Festival de Artes Escénicas FRESCA! programa once espectáculos de teatro, circo, danza y flamenco del 15 al 26 de julio

10 de julio de 2025

El certamen, que se celebra en Casa Mediterráneo, Alicante, sale también a las calles este año con el programa “FRESCA al carrer!”, en los jardines de la Diputación de Alicante.

Festivales

Umore Azoka 2025 arranca con una fuerte presencia de compañías internacionales

12 de mayo de 2025

Leioa acoge del 15 al 18 de mayo la 25ª edición del festival de artes de calle.

Festivales

El festival “Determinantes” lleva este año a Murcia siete obras de teatro, danza y circo

05 de mayo de 2025

El Teatro Circo, Romea y Bernal acogerán los espectáculos de esta cuarta edición del certamen, del 7 al 23 de mayo.