REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El Siglo de Oro en la Cuesta de Moyano de Madrid: teatro, talleres y gastronomía hasta el 24 de septiembre

El Siglo de Oro en la Cuesta de Moyano de Madrid: teatro, talleres y gastronomía hasta el 24 de septiembre

El Corral Cervantes, una instalación temporal, pretende recuperar la idea del teatro público que se instalaba en las ciudades en los siglos XVI y XVII

12 de septiembre de 2017

Desde el pasado 24 de agosto (y hasta el próximo 24 de septiembre), el Corral Cervantes, instalado en la mítica Cuesta de Moyano de Madrid, acoge montajes de teatro del Siglo de Oro, conciertos de música barroca, improvisaciones, teatro familiar, talleres... a precios “populares”.

Se trata de una iniciativa llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Fundación Siglo de Oro, entidad cuyo objetivo es la creación y puesta en escena de montajes teatrales de los clásicos españoles adaptados a los espectadores del siglo XXI.


El Corral Cervantes mantiene hasta el 24 de este mes una programación estable con funciones de lunes a domingo. De lunes a sábado se ponen en escena “Mujeres y criados”, un texto inédito de Lope de Vega que se descubrió recientemente en los fondos de la Biblioteca Nacional, y “Los espejos de Don Quijote”, mientras que “La Calderona” puede verse los miércoles y jueves. “La Calderona”, dirigida por David Ottone (Yllana), con Pablo Paz, Natalia Calderón y el DJ Hardy Jay, narra la historia de un personaje del Siglo de Oro a través del hip Hop y el rap, en una especie de concierto teatralizado.

Pensando en el público familiar, hay cuatro funciones los fines de semana: “El coloquio de los perros”, los sábados, don dos pases, y “Y los sueños sueños son”, también con dos pases los domingos. También en domingo se programan conciertos: “El teatro del arpa”, “Tonos humanos”  y “Al ayre español”.

La oferta de este “festival cultural popular y lúdico-festivo”, como la califican los creadores de Corral Cervantes, se completa con el espectáculo de improvisación “A nadie se le dio veneno en risa” (a cargo de Impromadrid, que improvisa escenas cómicas donde caballeros, pícaros, reyes o criados atravesarán los temas predominantes del Siglo de Oro) y con actividades paralelas: restauración, artesanía, vinoteca...

La iniciativa está financiada con fondos privados a través de la participación de entidades colaboradoras.

+ Información

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.