El plazo se cierra el 13 de febrero.
18 de enero de 2018Compañías, artistas y otros grupos profesionales ya pueden enviar sus proyectos artísticos para participar en la 18ª edición del Festival Clásicos en Alcalá (Socio de La Red). El plazo finaliza el próximo 13 de febrero.
Las propuestas deben estar vinculadas al repertorio clásico universal, abordando, por lo tanto, el legado literario-dramático universal hasta finales del s.XIX. También se aceptan creaciones contemporáneas que se inspiren en obras y referentes del repertorio clásico.
+ Bases de la convocatoria (se recomienda lectura)
Los participantes tienen tres modalidades para concurrir a la convocatoria:
- Espectáculos de sala o calle: pueden presentar proyectos escénicos (teatro, danza, circo, performance, música...) concebidos para su representación en una sala teatral al uso, en espacios abiertos o no convencionales, creados con carácter previo a esta convocatoria.
- Proyectos de nueva creación o site-specific: propuestas concebidas para su nueva creación o primera exhibición en el marco de Clásicos en Alcalá 2018.
- Actividades paralelas: proyectos escénicos de mediación y programación expandida, relacionados con la temática del festival, y que exceden y complementan el ámbito de la exhibición, para crear espacios y contextos de relación e intercambio entre artistas y ciudadanos. Pueden ser talleres, laboratorios, exposiciones, conferencias, muestras...
La permanencia en la dirección será de cuatro años; el plazo se cierra el 10 de octubre.
La XXII edición de la Feria de Artes Escénicas de Madrid se celebrará del 26 al 30 de enero de 2026 en San Lorenzo de El Escorial y Madrid capital.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) lidera la organización de este encuentro, en el que La Red participa como entidad coorganizadora.