REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería comienzan con un homenaje al dramaturgo Agustín Moreto y Cavana

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería comienzan con un homenaje al dramaturgo Agustín Moreto y Cavana

Del 9 al 29 de abril, más de 20 funciones.

09 de abril de 2018

"Aquello que anhelamos no necesita más razón para su existencia que su propia satisfacción. Un día cualquiera sentimos el ansia de alcanzar algo y hacemos lo imposible por conseguirlo aunque el resultado sea un sinsentido des de el punto de vista racional: amor, éxito, amistad, riqueza, un hogar al que pertenecer... El deseo verdadero es súbito y absoluto. ¿Quién puede obligarnos a amar? ¿Quién se atrevería a negar la existencia de un deseo una vez que este se ha instalado en su interior?..."

 

Así se expresaba el dramaturgo Agustín Moreto y Cavana, una de las principales figuras del barroco español, perteneciente a la llamada "escuela de Calderón", al que las Jornadas Teatro del Siglo de Oro de Almería rinden homenaje por el aniversario de los 400 años de su nacimiento (9 de abril de 1618).

 

Durante tres semanas, Almería se llena de propuestas que conmemoran piezas inspiradas en textos clásicos del Siglo de Oro. Para ello, la programación se divide entres grandes ciclos: Didáctico, Espectacular y Académico.

 

+ Programa completo

 

El Ciclo Didáctico es el primero que arranca, con la pieza "Y los sueños, sueños son", que se representará del 9 al 13 de abril en distintos municipios. También forman parte de este ciclo obras clásicas, como "Lope que te parió", de Malaje Solo, o "Don Quijote", de Acuario Teatro.

 

En cuanto al Ciclo Espectacular destaca la puesta en escena de "El lindo Don Diego", una propuesta de Morboria Teatro que versiona la famosa obra de Agustín Moreto y Cavana.

 

No faltarán revisiones de otros clásicos como "Fuente  Ovejuna", a cargo de Atalaya Teatro y TNT, bajo la dirección de Pepa Gamboa. En el programa también encontramos a la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que pone en escena "La voz de nuestros clásicos", con dramaturgia y dirección de Helena Pimenta: tres actores de la CNTC ofrecerán fragmentos significativos de "La vida es sueño" y "El alcalde de Zalamea", de Calderón de la Barca, o de "El perro del hortelano"  de Lope de Vega, entre otros.

 

Noticias relacionadas

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.

Festivales

La Feria de Teatro y Danza de Huesca arranca el 21 de septiembre con una programación de más de 30 espectáculos

18 de septiembre de 2025

Las actividades para profesionales incluyen talleres, mesas de debate y masterclasses.