REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

El Siglo de Oro y el teatro de América Latina, protagonistas en el Festival de Almagro

El Siglo de Oro y el teatro de América Latina, protagonistas en el Festival de Almagro

La 41º edición, del 5 al 29 de julio, tendrá como país invitado a Colombia y acogerá la representación de 121 obras del Siglo de Oro

05 de julio de 2018


“Soñemos alma, soñemos otra vez”, frase extraída de una de las obras de Calderón de la Barca, es el lema de esta 41º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, cuya programación se extiende del 5 al 29 de julio. El Festival arranca con la entrega del Premio Corral de Comedias a Carlos Hipólito.

El programa del festival (bajo la dirección de Ignacio García) incluye 121 espectáculos sobre el Siglo de Oro español, con autores como Calderón de la Barca, Fernando de Rojas, Lope de Vega y Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros.

Este año cabe destacar además la enorme presencia de América Latina en la programación. Colombia es el país invitado y, según Ignacio García, este país “aporta una mirada muy frondosa del Siglo de Oro, además de una gran calidad artística en la reinterpretación de los textos, un cuidado de la lengua y una enorme voluntad política de inversión para apoyar al festival”. Además de Colombia, estarán también presentes creaciones de México, Ecuador, Brasil, Cuba o Argentina.

En total, en las tres semanas y media que dura el festival se mostrarán 31 estrenos, de ellos 19 absolutos, en los distintos espacios escénicos de la localidad, que este año estrena otros dos espacios más: el Palacio de los Oviedo, un antiguo cine de verano, y el Silo, donde se desarrolla la VIII edición del Almagro Off.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico, que dirige Helena Pimenta, pondrá en escena hasta cinco espectáculos: “El burlador de Sevilla”, “La dama duende”, “El banquete”, “Los empeños de un casa” y “La dama boba”.

Francia, Suiza, Italia o Polonia también están presentes este año, con las puestas en escena de “La vida es sueño”, de la compañía francesa Thêatre de la Tempète, o “Yo, la peor de todas”, dirigida por la suiza Elizabeth Arciniega, entre otras propuestas.

Noticias relacionadas

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.

Festivales

La Feria de Teatro y Danza de Huesca arranca el 21 de septiembre con una programación de más de 30 espectáculos

18 de septiembre de 2025

Las actividades para profesionales incluyen talleres, mesas de debate y masterclasses.