REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El ciclo de jóvenes coreógrafos 'Abierto en Canal' inaugura la nueva temporada en los Teatros del Canal

El ciclo de jóvenes coreógrafos 'Abierto en Canal' inaugura la nueva temporada en los Teatros del Canal

Esta iniciativa, que comienza el 1 de septiembre, da visibilidad al trabajo de los artistas que han habitado en residencia el Centro Danza Canal (Socio de La Red).

14 de agosto de 2018

Miguel Ballarín, Jesús Fernández, FM Art Collective, Laimperfecta, Manuel Rodríguez y Janet Novás mostrarán sus creaciones en la segunda edición del ciclo 'Abierto en Canal'. Esta iniciativa nace de la convocatoria de residencias del Centro Danza Canal (CDC), con el objetivo, según señala la organización, de "acoger y visibilizar a los creadores para permitirles confrontar con el público el trabajo realizado durante su estancia en el CDC".

 

"Cenotafio" (1 y 2 de septiembre), de Miguel Ballarín, será la primera pieza que se ponga en escena. Este montaje supone una reivindicación de la mujer en el mundo del hip hop. El joven creador, de apenas 24 años, ha desarrollado su propia metodología para adaptar la técnica del break a la anatomía femenina, con la que pretende demostrar las enormes posibilidades creativas que se abren.

 

De aires muy urbanos es también el flamenco innovador de "Puntos inacabados" (7 y 8 de septiembre), una propuesta enérgica y nostálgica del joven bailaor y creador Jesús Fernández para recordar a aquellos que pasan por nuestra vida y dejan huella.

 

En cambio, "Bashdoor, la victoria absurda" (14 y 15 de septiembre) aborda con valentía y poesía el siempre inquietante tema del suicidio desde la perspectiva de Javier Monzón y Allan Fallieri, creadores unidos a través de su agrupación FM Art Collective.

 

+ Información 

 

En el polo opuesto, "Twist" (21 y 22 de septiembre) parte de la infancia, específicamente del Twister, aquel juego que obligaba a retorcer los cuerpos sobre un tablero, que ahora Clara Pampyn y Alberto Alonso, líderes de su propia agrupación Laimperfecta, reconcierten en esta pieza.

 

El personalísimo discurso corporal de Manuel Rodríguez avanza tras una experiencia vivida en Japón, que ha dado como resultado "Body on Paper" (29 y 30 de septiembre), un unipersonal que toma inspiración en la delicadeza y perfección de la elaboración del papel en el país asiático.

 

Introspectiva también se presenta "Mercedes y yo" (5 y 6 de octubre), obra en la que la creadora Janet Novás, gracias a su estrecha relación con la cantante Mercedes Peón, reflexiona sobre sus orígenes en la danza y despierta la información corporal dormida de su experiencia y disfrute en las danzas populares y tradicionales gallegas cuando era niña.

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.