REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

La identidad nacional, eje de la novena edición de Russafa Escènica

La identidad nacional, eje de la novena edición de Russafa Escènica

Se celebra del 19 de septiembre al 6 de octubre.

10 de septiembre de 2019

El festival Russafa Escènica se prepara para su novena edición bajo el título 'España', un lema con el que pretende reflexionar sobre la diversidad de la identidad nacional.

 

El certamen divide su programación escénica en dos grandes secciones. La primera, 'Russafa In', presenta 15 piezas en espacios no convencionales del barrio valenciano de Rusaffa.

 

Destaca "Historia de una cuneta", una producción propia del festival Russafa Escènica que surge tras la realización de un taller de creación e investigación. La pieza, que cuenta con la autoría de María Cárdenas y Xavo Giménez, es una comedia de humor negro donde los desaparecidos del franquismo aparecen: "viven bajo tierra. Concretamente viven bajo un bingo".

 

La otra sección, 'Russafa Out', se extenderá por toda Valencia con 18 propuestas de artes escénicas que "tienen que ver con lo social, la innovación y los lenguajes" y, como certamen, intentan ocupar un espacio a través de esas iniciativas, que son de "gran calidad", pero que resaltan por "lo que hay detrás".

Actividades paralelas

 

El festival Russafa Escènica presenta un amplio programa de actividades dirigido no solo a los profesionales, sino también al público "interesado en el presente y futuro de las artes escénicas".

 

Entre la docena de actividades, se puede encontrar la III edición del Premio SGAE de Dramaturgia Russafa Escènica. Se trata de un premio de 1.000 euros otorgado por la Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de la SGAE en la Comunitat de Valencia y dirigido a los creadores de las piezas breves -viveros- del festival. De este modo se pretende promover la creación y poner en valor el trabajo de los dramaturgos del territorio.

 

También se tratará el tema de la movilidad de las artes escénicas fuera de España a través de la mesa de debate '¿Rompemos fronteras?' en el Centre Municipal de Juventud de Ruzafa con la moderación de A+ Soluciones Culturales.

 

Los creadores y artistas también podrán acudir a los distintos talleres gratuitos que el festival ha preparado para esta edición. Por un lado, se encuentra el taller 'Estrategias para repensar el teatro político' en la sede de València de la Fundación SGAE, impartido por Lola Blasco, con el aforo ya completo y lista de espera.

Noticias relacionadas

Festivales

Danza Xixón ofrecerá 20 funciones por toda la ciudad en su 25ª edición

16 de septiembre de 2025

La iniciativa “Danzatera” fomentará la presentación de proyectos de creadores de hasta 35 años y el “Danzódromo” pondrá el fin de fiesta a un certamen que se celebra del 2 al 26 de octubre.

Festivales

Llega el V Festival Coslada Radial de creación contemporánea

15 de septiembre de 2025

Del 19 al 21 de septiembre, el municipio se convertirá en un laboratorio creativo con danza, música, teatro, circo y proyectos europeos que promueven el diálogo intercultural.

Festivales

El Mercat de Música Viva de Vic 2025 pondrá en cartel más de 70 funciones

08 de septiembre de 2025

El encuentro, que alcanza su 37ª edición, se celebra del 17 al 21 de septiembre.