El festival ofrece un cartel multidisciplinar con 16 estrenos y 20 compañías debutantes.
25 de agosto de 2025Desde mañana 26 de agosto y hasta el sábado se celebra en Ciudad Rodrigo la 28ª edición de la Feria de Teatro de Castilla y León, que incluirá 16 estrenos, 11 de ellos absolutos. El programa contará en total con 43 espectáculos procedentes de 13 comunidades y de Portugal, además de la participación de 14 compañías de Castilla y León
El certamen acoge una amplia muestra de disciplinas y lenguajes escénicos: teatro de texto, de títeres y objetos, gestual o documental, danza, circo y nuevo circo…
La selección de espectáculos, realizada entre las 977 propuestas recibidas de todas las comunidades autónomas y de otros 23 países configura, un programa integrado por 43 espectáculos procedentes de 13 comunidades y de Portugal.
La programación atenderá un año más al territorio principal de la Feria, el occidente peninsular, del que procede más de la mitad de la programación, gracias a las 23 formaciones procedentes de Castilla y León, Extremadura, Galicia, y Portugal.
En su vertiente internacional, la Feria dará cabida a las portuguesas Companhia Universo Paralelo, con “Jacarandá”; Este con “Descamino”, que presenta un elenco integrado por actores de Portugal y de Castilla y León, y PIA (Projectos de Intervenção Artística), que estrena en España el espectáculo itinerante de calle “Caricature”.
La colaboración estable con el país vecino fructifica un año más en el acuerdo con la Feira de Teatro Ibérico de Fundâo, que incluirá en su cartel a la compañía de Castilla y León Alauda, además de la obra galardonada con el Premio del Público al mejor espectáculo de sala en la 27ª Feria de Teatro de Castilla y León, “Xpectro”, de Zen del Sur; en virtud del mismo convenio, la cita mirobrigense programará “Descamino”.
Una de las novedades de este año es la creación de un itinerario de programación de la disciplina de teatro documental, dentro del cual se exhibirán cuatro espectáculos, con el patrocinio del Instituto de las Mujeres, del Ministerio de Igualdad, para dar visibilidad al trabajo profesional de creadoras en el campo de las artes escénicas, cuyas propuestas (las firmadas por Proyecto 43-2, Estrella R. y Ruido Interno, Les Pinyes y Olatz Gorrotxategi) se apoyan en investigaciones sobre hechos reales.
Catorce de los títulos se representarán al aire libre, parte de ellos en un entorno monumental que pondrá de relieve la riqueza patrimonial de Ciudad Rodrigo, y el resto en las diferentes salas y espacios habilitados, como el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
Además del programa educativo para niños, niñas y jóvenes Divierteatro y del habitual curso de formación para jóvenes en animación teatral, las actividades complementarias contemplan distintas convocatorias para profesionales.
Más de medio centenar de profesionales y sesenta entidades se acreditaron el pasado año, de los que un 61 % repite todos o casi todos los años, y el 80 % de las formaciones participantes cerraron contratos en los cuatro meses posteriores a la cita mirobrigense.
La vigesimoctava Feria de Teatro de Castilla y León acogerá distintas actividades para favorecer la dinamización del sector; entre ellas, presentaciones de proyectos y talleres formativos para profesionales, como el que se realizará en colaboración con la Coordinadora de Ferias de Artes escénicas del Estado (COFAE), enfocado en esta ocasión a la comunicación cultural, y otro específico sobre teatro documental, motivado por la iniciativa del Instituto de las Mujeres para promover esta especialidad, así como un encuentro profesional en colaboración con la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Castilla y León (Artesa).
La Feria de Teatro está organizada por la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Diputación Provincial de Salamanca y bajo la gestión y coordinación de Asociación Cultural Civitas.
Cuenta, además, con el apoyo del INAEM, el Instituto de las Mujeres, la Junta de Extremadura, el Gobierno de Aragón, la Federación de Autónomos y Empresarios de la Comarca de Ciudad Rodrigo (Afecir) y COFAE.
Se celebra bajo el lema “raíz viva, memoria colectiva” y pretende explorar “esa anatomía emocional, cultural e escénica común que nos une”.
El certamen gijonés, que se caracteriza por desarrollarse en escenarios “poco convencionales”, se celebra del 18 al 20 de septiembre de 2025.
El certamen, que se celebra en Casa Mediterráneo, Alicante, sale también a las calles este año con el programa “FRESCA al carrer!”, en los jardines de la Diputación de Alicante.