Os presentamos el Boletín nº 16 (noviembre 2025) elaborado por la Comisión de Inclusión y Mediación de La Red, con el que contribuimos en la representación y en la visibilidad de las artes escénicas inclusivas, la mediación cultural y los proyectos con impacto social.
27 de noviembre de 2025En este apartado visibilizamos espectáculos con elencos inclusivos y de impacto social que fomentan la diversidad y el pensamiento crítico.
– “La fi del món”, de Escenaris Especials
– “Grito, boda y sangre”, de Centro Dramático Nacional
– “Atrapado en la esperanza”, de Teatro del Barrio, Freedom Theatare y Unavezenlavida
– “La vie secrete des vieux”, de Zirlib, con el Festival d'Automne de París
– “Treballs forçats”, de Teatre Lliure, Condeduque, Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao y Ça marche
– “El día que el hombre pisó la luna”, de Danza Móbile, Perros en Danza
– Blackface y otras verguenzas”, de Periferia Cimarronas?– “Perra cimarrona”, de La Santa
La Ventana de Inclusión y Mediación es un canal permanente de encuentro entre compañías y artistas vinculados a la inclusión social y las artes escénicas. A través de reuniones online con la Comisión de Inclusión y Mediación de La Red, se comparten proyectos, experiencias y reflexiones para fomentar la visibilidad y la colaboración.
Las compañías pueden inscribir sus espectáculos inclusivos y solicitar un encuentro en redescena.net en una convocatoria abierta todo el año.
Guía teórica y práctica realizada entre Teatro Accesible y ASSITEJ España que tiene como propósito ser una primera referencia a compañías, espacios escénicos y profesionales de la cultura en el proceso para incorporar la accesibilidad en sus espectáculos dirigidos a infancia y juventud.
En “Descentralizando la creación cultural”, siete entidades sociales que participan en el programa de Acerca Cultura–Madrid presentaron proyectos artísticos impulsados desde sus propios centros. Una mirada inspiradora a cómo el arte transforma comunidades, fomenta la colaboración y genera inclusión real.
El Plan de Derechos Culturales desarrollado por el Ministerio de Cultura impulsa una nueva forma de entender la cultura: como un derecho humano y un bien común esencial para la democracia y el bienestar. Con 146 medidas, traza una hoja de ruta para garantizar la participación, la igualdad y la sostenibilidad del ecosistema cultural.
¿Cuáles son las obligaciones de los espacios escénicos en términos de accesibilidad? ¿Qué acciones prácticas deben realizar? ¿En qué afecta a la comunicación? Además de la lectura del Real Decreto, te facilitamos un resumen con las implicaciones de este Real Decreto que permite cambiar la forma en la que se programan las artes escénicas en España.
Pez en el desierto es una agencia de representación de artistas inclusiva de la Fundación Psico Ballet Maite León que impulsa la presencia de artistas con discapacidad en los escenarios. Una iniciativa que rompe barreras y demuestra que la diversidad funcional puede enriquecer el arte y transformar miradas.
Hasta el 13 de enero de 2026 está abierta la convocatoria para participar en el Premio Lluís Carulla, dirigido a proyectos culturales con potencial de transformar a la sociedad catalana. La dotación económica para los proyectos ganadores es de 100.000 €.
Compañía de teatro visual y mediación afincada en Madrid que fusiona arte, educación y participación social. A través del teatro de sombras, los objetos animados y la creación colectiva, promueven el diálogo, la innovación y nuevas formas de mirar la realidad, con proyectos desarrollados entre España y el Reino Unido.
Teatro de los Invisibles, fundada en 2017 por Zaida Alonso, mezcla teatro documental, autoficción y performance, convirtiendo en protagonistas a personas y colectivos “invisibles” en el relato público: personas con experiencias de salud mental, estigmas sociales o en los márgenes de la norma.
Del 22 al 24 de abril de 2026
Tenerife
Tenerife acogerá la 17a edición de las Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas organizada por el INAEM y La Red Española de Teatros. Entre el 22 y el 24 de abril de 2026, se celebrará este encuentro que en esta edición estará centrado en los desplazamientos migratorios desde una mirada interseccional a través de las artes escénicas y la música.
El encuentro se desarrollará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre y contará con la participación de varias entidades del sector.
Son una serie de tres webinars sobre buenas prácticas en el sector británico de las Artes Escénicas, en tres sesiones los lunes 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.
El informe estará disponible para todo el sector de las Artes Escénicas a finales de este año.