El Gran Teatro Falla de Cádiz (espacio asociado a la Red) acoge del 20 al 23 de diciembre cuatro funciones del espectáculo musical "Grease", dirigido y coreografiado por Coco Comín y con dirección musical de Manu Guix.
El director general del INAEM (Ministerio de Educación, Cultural y Deporte), Miguel Ángel Recio, ha sido el encargado de clausurar oficialmente la feria de las artes escénicas Mercartes 2012, celebrada los días 12 y 13 de diciembre. Recio visitó el mayor mercado de las artes escénicas en su segunda jornada para conocer de primera mano los últimos proyectos e iniciativas que impulsa el sector.
La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública celebró el martes, 12 de diciembre, en el marco de Mercartes 2012, la última asamblea general de 2012. En ella se formalizó la incorporación del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier a la asociación, incorporación que eleva hasta 132 el número de teatros, festivales y circuitos asociados a la entidad.
El sector escénico ha reclamado una nueva fiscalidad (la última reforma del Gobierno ha elevado hasta el 21% el gravamen del IVA) y su participación en la futura Ley de Mecenazgo con objeto de garantizar su sostenibilidad. Ésta ha sido una de las principales reivindicaciones que se han puesto sobre la mesa durante la inauguración, el 12 de diciembre, de Mercartes, el Mercado Bienal de las Artes Escénicas de Sevilla.
La cita de este año está marcada por el impulso de todos para reforzar la cooperación entre agentes públicos y privados y para la búsqueda de modelos de gestión más eficientes y sostenibles. Autores, compañías, programadores, productoras... se dan cita en Sevilla. La feria se podrá seguir en streaming en la web de Mercartes 2012: http://www.mercartes.es/2012/index.php
El Festival Contaria regresa este año con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Fundación VEO, la Diputación de Valencia y la Sala Russafa, que es la anfitriona. La feria nació en 2007 y este año afronta una nueva edición transformada en un Festival con cinco semanas de programación, que tiene por lema “Teatro de las ilusiones”.
Sus obras han sido traducidas al alemán, checo, finés, francés, inglés, italiano y portugués y se han representado en Argentina, Francia, España y México. Es uno de los autores más laureados del panorama artístico patrio: Premio Marqués de Bradomín o Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca del Ministerio de Cultura, entre otros reconocimientos. ¿Cómo afronta un autor las ‘especiales circunstancias’ que vive hoy día el teatro? Hemos hablado con él del actual contexto teatral y de cuestiones como el proceso creativo, la relación con el público o los nuevos horizontes de la escena en España.
Pocos son los que conocen la historia de María Moliner, una de las pioneras en la cultura lingüística de nuestro país. Moliner consiguió, a base de tesón y un esfuerzo ilimitado, reunir todos los términos lingüísticos que componen nuestro idioma, así su indispensable obra, “Diccionario de uso del español”, se ha convertido en el referente obligado de todo aquel que quiera conocer en profundidad nuestra lengua. Ahora, Vicky Peña interpreta uno de esos papeles que es toda una joya para una actriz.
La directora y productora Amelia Ochandiano lleva a la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán la obra “Lúcido” del dramaturgo argentino Rafael Spregelburd, “un melodrama familiar en tono de comedia y suspense".
El thriller “El veneno del teatro”, una obra dirigida por Mario Gas que juega con la realidad y la ficción, llega el 29 de noviembre a la Sala Verde de los Teatros del Canal, donde permanecerá hasta el 16 de diciembre. La obra estará en cartel hasta el 16 de diciembre.
“¿Tienes un proyecto coreográfico?” Es la frase que da título a la quinta edición de la campaña que el Centro Danza Canal (CDC) abre periódicamente con la intención de seleccionar los trabajos y compañías que formarán parte de su programa de residencias temporales. La intención del CDC es promocionar el ámbito de la danza en todos sus niveles, y servir de plataforma para el desarrollo de trabajos coreográficos.
La Orquesta Sinfónica Estatal Ucraniana estará el 4 de diciembre en el Teatro Gayarre (Pamplona) para poner en escena “Carmina Burana”, de Carl Orff, e interpretar la Novena Sinfonía de Beethoven.