“Lima Bruja. Retratos de la música criolla” es un documental musical acerca del estilo original de la música criolla de la localidad de Lima. El lado tradicional de un género que poca gente conoce en la escena musical contemporánea. El documental, el primer largo del cineasta Rafael Polar, será estrenado en España en el marco del festival La Mar de Músicas de Cartagena, dentro de su sección cinematográfica. La exhibición del film el 24 de julio contará con la presencia del director peruano.
El proyecto del Centro Dramático Nacional “Escritos en la escena” plantea un modelo de escritura dramática a pie de escenario: el autor desarrolla su texto en el ámbito escénico, trabajando estrechamente con un director y un grupo de intérpretes durante un plazo de tiempo determinado. Textos dramáticos viables y aptos para ser exhibidos, en la línea de los semimontados, susceptibles de prorrogar su vida y desarrollo en otros ámbitos
La Feria de Teatro de Palma del Río (Córdoba) celebra este año, del 2 al 5 de julio, su XXX edición. Treinta años pueden parecer pocos para ciertas historias; representan poco más que una generación (que se mide convencionalmente de 25 en 25 años). Pero 30 años son muchos cuando se trata de una feria de teatro: tres décadas de historia nos hablan de un certamen consolidado y también –a la vista del actual contexto– de “supervivencia”. “Es mucho tiempo para un evento relacionado con la cultura y, especialmente, mucho tiempo para un certamen de teatro”, afirma el director del encuentro, Ramón López. La feria será este año, además, el escenario en el que se entreguen por primera vez los Premios del Teatro Andaluz, una iniciativa de la nueva Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía en colaboración con la SGAE.
LAVA, Laboratorio de las Artes de Valladolid, ha diseñado el programa Artistas en LAVA para desarrollar y proyectar su actividad artística y fomentar el intercambio entre artistas y disciplinas. Se aceptan proyectos cuya línea de trabajo se adscriba al ámbito de las artes del movimiento y escénicas, audiovisuales, artes plásticas, música, literatura, diseño, arquitectura, etc. O bien otras que se relacionen con ellas. El programa facilita a los proyectos seleccionados residencias artísticas de dos meses. La convocatoria del segundo semestre de 2013 acaba de ponerse en marcha.
El ayuntamiento de la capital alavesa matiene abierto hasta el 26 de julio el plazo para participar en su Primer Concurso de Radio Teatro Carlos Pérez Uralde, una iniciativa compartida con la emisora Radio Vitoria EITB y que forma parte de la programación de la sección Teatro Abierto del Festival Internacional de Teatro, que celebra en 2013 su 38 edición.
Premios, festivales y eventos que nos ayudan a crear redes europeas de colaboración en las Artes Escénicas
Obras de Wagner, Bodrov, Criados, Vilarroig y Díez: éste es el repertorio de un concierto de música clásica que se ofrecerá el 1 de julio en el Teatro Auditorio de la Casa de Campo, en Madrid, que tiene un aforo de 660 butacas y una ubicación privilegiada en la capital.
Laboral Ciudad de la Cultura acoge esta semana, del 24 al 28 de junio, el XVII Congreso bianual de la Asociación Internacional para el estudio de la Música Popular (IASPM). Se trata del primer congreso internacional sobre música de esta envergadura que se realiza en España. Junto a las sesiones teóricas también se llevarán a cabo diferentes actividades sociales y de ocio durante toda la semana por la ciudad.
Miguel Narros, director teatral y uno de los grandes nombres del teatro español de las últimas cinco décadas, ha muerto en Madrid a los 84 años de edad.
Administraciones, entidades, teatros, asociaciones... programan diversas actividades a lo largo y ancho del país para celebrar el Día de la Música, efeméride que se celebra el 21 de junio. Repasamos algunas de las citas más relevantes, incluyendo la celebración que, desde el año pasado, se ha puesto en marcha en La Red: El Día de la Música On Line... Si nos hemos olvidado de alguna, no dudes en enviarnos información a redaccion@redescena.net.
La Asociación de Promotores Musicales (APM) y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), las entidades que agrupan al mayor número de profesionales de este segmento, afirma que las ventas de entradas en taquilla han caído hasta un 27,5% desde que el Gobierno subiera al 21% el IVA cultural.
Con el verano, se inaugura la "temporada alta" de festivales de música: Madrid, Huesca, Barcelona, Benicàssim, Cartagena, San Javier... Te proponemos un recorrido por los certámenes más significativos de los próximos meses, que abarcan todos los estilos (rock, música electrónica, clásica...) y diferentes visiones de cómo organizar grandes eventos musicales en España.