REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

El Auditorio de Tenerife se llena de ritmo con “Cambuyón”.

El Auditorio de Tenerife se llena de ritmo con “Cambuyón”.

“Cambuyón”,  un espectáculo de danzas percusivas y urbanas se presentará  los días 3 y 4 de febrero en el Auditorio de Tenerife.

27 de enero de 2012

Ritmo, mucho ritmo en “Cambuyón”, un espectáculo donde se sigue el recorrido cultural de los ritmos, sus encuentros fusiones y mestizajes.
Siete personajes viajan en un barco a través del tiempo y el espacio intercambiando conocimientos experiencias y sobre todo ritmo. Bailarines de claqué, hip-hop y percusión corporal, cantantes y músicos nos llevan de la mano en este recorrido actual por la reciente historia del ritmo occidental.

El Cambuyón fue, además de una forma de vida, una actividad nacida el siglo XIX, cuando los grandes barcos fondeaban en la bahía de los puertos de las islas atlánticas (Canarias, Madeira) los comerciantes locales acudían a los buques a intercambiar productos. Durante los años 40 y 50 del siglo pasado se convirtió además en una de las pocas vías de comunicación con el exterior, en la puerta de entrada cultural de una sociedad cerrada al mundo a pesar de ser un puerto estratégico.

Esta realidad histórica nos ayuda a recorrer el camino que ha hecho posible la existencia hoy en día de disciplinas artísticas como el claqué o el hip-hop, nacidas claramente de la fusión, los viajes y los encuentros de culturas diferentes.
Desde África y Europa hacia América volviendo al viejo continente y convirtiéndose en universales, los diferentes ritmos que abordamos forman parte de la cultura global imperante.

“Cambuyón” muestra el recorrido, los encuentros y sus frutos totalmente mestizos con la clara intención de entretener al espectador a través de la fuerza y la importancia que el ritmo tiene en la vida del ser humano.
Todo esto es posible gracias al equipo de intérpretes de primer nivel internacional  que han formado parte de compañías como Mayumaná, Camut Band, Brodas o Terekitetap.

Se trata de una coproducción canario-catalana en la que participan las siguientes entidades:
Enlace Servicios Culturales;  SEPTENIO, Gobierno de Canarias; Auditorio de Tenerife Adán Martín; Cabildo de Tenerife; IBMF (Festival Internacional de Body Music de San Francisco); Teatro L’Estruch, Ayuntamiento de Sabadell; Ayuntamiento de El Sauzal. Y cuenta con la colaboración de Lavandería Mara, Estación de servicio El Mirador y Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife.

El espectáculo podrá verse los días  3 y 4 de febrero en el Auditorio de Tenerife Adán Martín y el 11 de Febrero en el Teatro L’Estruch de Sabadell.

Información relacionada

Documentos relacionados

Noticias relacionadas

La Red

La Red presenta en Mercartes 2025 el avance de la segunda edición del “Estudio sobre Redes y Circuitos de espacios escénicos públicos en España”

27 de octubre de 2025

El informe estará disponible para todo el sector de las Artes Escénicas a finales de este año.

La Red

Los socios y las socias aprueban por unanimidad la modificación de Estatutos en la Asamblea Extraordinaria de 21 de octubre en Valladolid

22 de octubre de 2025

La Red celebró en el Laboratorio de las Artes de Valladolid-LAVA una Asamblea General Extraordinaria y la Tercera Asamblea General de 2025 en el marco de Mercartes.

La Red

El Teatro Bergidum de Ponferrada, Premio “Aquí entra circo” de CircoRed

10 de octubre de 2025

El espacio ha sido una de las sedes del IX Encuentro Circo en Red, que se ha celebrado del 7 al 9 de octubre.