REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

Arranca en el Teatro Circo Albacete la exposición itinerante “Maravillas de un museo, en Almagro maravillas”

Arranca en el Teatro Circo Albacete la exposición itinerante “Maravillas de un museo, en Almagro maravillas”

La retrospectiva viajará a una docena de teatros públicos asociados a La Red en el marco de la celebración del 25 Aniversario de la entidad.

26 de agosto de 2025

El Teatro Circo Albacete, miembro del Consorcio Cultural Albacete (circuito asociado a La Red) acoge a partir del 1 de septiembre la exposición itinerante “Maravillas de un museo, en Almagro maravillas. Un viaje a todas partes”: será el primero de los doce espacios escénicos que acogerán este proyecto expositivo del Museo Nacional de Artes Escénicas en los próximos meses.

La exposición se inauguró en el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE), el Almagro, el pasado 2 de junio y es una retrospectiva con la que el MNAE se une al 25 aniversario de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública: recorrerá una docena de teatros asociados de Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid.

“Maravillas de un museo, en Almagro maravillas. Un viaje a todas partes” está comisariada por el catedrático de literatura de la UCM Javier Huerta Calvo y diseñada por Flores Design_io. Se trata de una instalación audiovisual que pretende introducir a los espectadores del siglo XXI en el gran mundo del teatro, a través de las “maravillas” que atesora el Museo Nacional de Artes Escénicas.

La muestra se “encomienda” A Cervantes y su “retablo de las maravillas” para encerrar dos milenios largos de vida teatral. Los protagonistas de su entremés, Chanfalla y Chirinos, son los protagonistas de una exposición que “se ha puesto al día mutando en una posmoderna pareja: Cha y Chi, o sea, una pareja chachi”. Ambos personajes son los guías de un viaje que lleva al espectador a esos lugares esenciales de la existencia humana: los puntos donde se alojan el placer y el dolor, la risa y el llanto, la fortuna y la desdicha, la vida y la muerte.

A modo de cómic, cada viñeta, individualizada con la aleluya correspondiente, “incluye algunos de los elementos claves en la construcción de una obra dramática: dibujos y pinturas de asunto dramático –textos, retratos, escenas–, manuscritos, bocetos escenográficos, figurines, fotografías, libros, programas... Todo un material —destaca el comisario de la exposición— que, en su mayoría, se encuentra a disposición de investigadores y curiosos en el MNAE”.

La propuesta museográfica se basa conceptualmente en una reinterpretación "modernizada" del pliego de aleluyas tradicional, que se traslada a un mosaico de 9 pantallas.

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

Ya está disponible el vídeo resumen del III Seminario internacional de mediación artística celebrado en Málaga y Cádiz

21 de julio de 2025

El encuentro, en el que La Red formó parte del grupo motor de contenidos, se desarrolló del 10 al 13 de junio.

La Red

Abrimos la convocatoria para compañías del circuito Danza a Escena 2026

07 de julio de 2025

El periodo para inscribirse va del 7 de julio al 5 de septiembre de 2025.

La Red

Así ha sido la XVIII edición (2025) de la Escuela de Verano de La Red

02 de julio de 2025

Más de 150 alumnos y alumnas y 12 profesores/as formaron parte este año de la actividad formativa más emblemática de La Red, que celebramos en Almagro del 2 al 6 de junio.