“La Dama Duende”, el montaje que preparaba Miguel Narros en el momento de su fallecimiento, el pasado mes de junio, sube a escena en el Teatro Español el 4 de septiembre.
A punto de cumplirse un año (1 de septiembre) de la subida del IVA, varias entidades del sector de la cultura, como la SGAE o FAETEDA, manejan cifras ciertamente preocupantes sobre la evolución de las artes escénicas y atribuyen precisamente a la subida del IVA algunos de los datos más devastadores: pérdida de 1.450 puestos de trabajo, dos millones de espectadores menos y 370 salas con programación reducida.
La 25ª edición del Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) se celebra del 12 al 15 de septiembre. Esta feria musical se ha consolidado como un acontecimiento de referencia para la industria musical nacional e internacional: en esta ocasión contará más de 50 conciertos programados en cuatro días de intensa actividad.
Las propuestas artísticas de Costa Contemporánea (del 4 al 8 de septiembre) se completan con una convocatoria de becas de formación de la Diputación de Almería, el Patronato de Turismo y la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía. El Festival tiene varios escenarios (Níjar, Rodalquilar...) e incluye, entre otras convocatorias, un taller de danza integrada.
Los Teatros del Canal de Madrid acogen entre el 3 y el 8 de septiembre “A Solas-The Magdalena Project”, el primer festival de solos teatrales hechos por mujeres que tiene como objetivo dar visibilidad y fomentar el intercambio de diferentes creaciones femeninas.
Las compañías Ponten Pie e Íntims Produccions estrenarán sus espectáculos en la 33 edición de la feria, del 5 al 8 de septiembre. La primera llevará a la feria tarraconense “Ârtica”, “que brinda una experiencia de pequeño formato de altos vuelos poéticos”. Íntims Produccions, compañía formada en el Aula de Teatre de Lleida, representará “El lloc”. Fira Tàrrega se configura, desde su creación en 1981, como un mercado internacional de las artes escénicas, con interés especial en las artes de calle, en los espectáculos visuales y en los no-convencionales.
Los organizadores del evento están satisfechos con el balance: la Feria de Teatro de Castilla y León, en Ciudad Rodrigo, ha cumplido las expectativas con el respaldo del 96% del aforo y una elevada participación por parte de los más de 200 programadores, distribuidores y gestores. La programación ha incluido compañías de once comunidades autónomas, así como de de Francia y Portugal.
Paco Carrillo dirige el montaje de “Los gemelos”, de Plauto, que cierra la 59ª edición de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, del 21 al 25 de agosto. Florián Recio firma la versión de esta comedia.
El ciclo “Divierteatro”, espacio dedicado al público infantil en la Feria de Teatro de Castilla y León, cobra protagonismo en este certamen que apuesta por la formación de públicos. Las actividades específicas de “Divierteatro” tendrán este año como hilo conductor la música.
Córdoba acoge el próximo mes de noviembre el 2ª Congreso Internacional de Flamenco y la Feria de Industrias Culturales Flamencas, que se celebrarán en el Palacio de Congresos de la ciudad del 14 al 16 de noviembre de este año.
Vicky Peña recibirá el Premio Ceres 2013 a la mejor actriz. El jurado ha concedido el galardón a la intérprete catalana por unanimidad por su papel en “El diccionario”, de Manuel Calzada Pérez, donde se mete en la piel de la bibliotecaria María Moliner.
La Consejería de Cultura de la Junta ha creado el programa “Teatros romanos de Andalucía”, con el que se llenará de contenido tres de los espacios arquitectónicos, históricos y artísticos de más valor en la comunidad: Itálica, Málaga y Bolonia.