“Yo soy Don Quijote de La Mancha” es el título de la obra que el miércoles 10 de abril colocará sobre las tablas del Teatro Bergidum de Ponferrada a José Sacristán, que como protagonistas indiscutible del espectáculo estará acompañado por Fernando Soto, que encarna a Sancho.
El teatro Campoamor acoge el sábdo, 6 de abril, la entrega de los VII Premios Líricos de su fundación. Calixto Bieito dirigirá por primera vez la gala, que girará en torno a la idea wagneriana de la ópera como espectáculo de futuro. El evento estará presentado por la actriz Rossy de Palma y el contratenor Xavier Sabata. La orquesta Oviedo Filarmonía y el coro de la Capilla Polifónica, ambos residentes desde la primera edición, estarán dirigidos por el maestro Marzio Conti.
Carlos Saura debuta sobre los escenarios con una adaptación libre de “El gran teatro del mundo” de Calderón de la Barca, que se representa en las Naves del Español del Matadero entre el 4 de abril y el 5 de mayo.
“Metáfora” es el primer proyecto del bailarín y coreógrafo Rubén Olmo (Premio de Interpretación de Danza Pilar López y Giraldillo a la mejor coreografía por Tranquilo Alboroto), como director artístico del Ballet Flamenco de Andalucía, una institución con 17 años de trayectoria y que ha estado dirigida, entre otros nombres, por María Pagés o Cristina Hoyos.
Vodevilesca parodia. “Campanades de boda”, el último montaje de La Cubana, recupera las señas de identidad del teatro de lo cotidiano tan ligado a la compañía. Con los enlaces matrimoniales como hilo argumental, La Cubana sirve sobre el escenario un cóctel en el que mezcla el costumbrismo local con la estética kitsch de Bollywood para dar color y ritmo.
Metro de Madrid se convertirá durante la celebración de la III Semana Complutense de las Letras (del 22 al 26 de abril) en un improvisado escenario donde se desarrollarán las piezas teatrales ganadoras del I Certamen de Crono-Teatro, una iniciativa de la Universidad Complutense, el Instituto de Teatro de Madrid y Metro que invita a todo aquel que lo desee a participar en un concurso que se desarrollará en los andenes y trenes del suburbano madrileño durante la semana del 22 al 26 de abril.
La “Primavera Cultural” del Ayuntamiento de Palencia, entre el 12 de abril y el 1 de junio, conjugará el teatro para todas las edades, la danza y la música, desde la más tradicional o clásica hasta el jazz fusión más actual. La temporada arrancará con la obra “Si supiera cantar me salvaría. El crítico”, de Iraya Producciones, que supone el regreso del actor Juanjo Puigcorbé a los escenarios, y finalizará con tres actuaciones que componen el VIII Festival de Jazz de Castilla y León.
La Mar de Músicas entregará el premio del festival a la cantante Susana Baca, por su magnífica labor de difusión en todo el mundo de los ritmos afroperuanos, columna vertebral de la música de Perú. Precisamente Perú será el país invitado de esta XIX edición, que se celebrará del 19 al 27 de julio.
En el Día Internacional del Teatro, una organización (y todas las personas que la forman) tiene un doble motivo de celebración: Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, que este año alcanzan su XXX edición, han recibido el Premio Max de la Crítica 2013.
Jaume Colomer impartirá en seis ciudades (Bilbao, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia el “Taller de formación sobre PÚBLICOS ESCÉNICOS”, diseñado a partir del libro “La formación y gestión de públicos escénicos en una sociedad tecnológica”.
Daría Fo firma este texto, en el que recrea uno de los episodios más oscuros de la Contrarreforma y de ciertos personajes que persiguieron a dramaturgos, a cómicos... por considerar que el teatro era un riesgo para la moral. El Premio Nobel de Literatura invoca esa capacidad de agitación y compromiso del teatro, una capacidad por el que, en muchas épocas de la historia, fue mal visto por el poder establecido.
¿Es posible que un profesor movilice a todos sus alumnos y los lleve por donde él quiera? ¿Puede un líder político guiar a miles de personas? El actor Eduard Farelo se plantea así la esencia de «La ola», experimento que realizó con sus alumnos de secundaria el profesor Ron Jones en los años sesenta en Palo Alto (California) para que éstos entendieran la expansión del nazismo.