La Feria de Teatro de Palma del Río (Córdoba) celebra este año, del 2 al 5 de julio, su XXX edición. Treinta años pueden parecer pocos para ciertas historias; representan poco más que una generación (que se mide convencionalmente de 25 en 25 años). Pero 30 años son muchos cuando se trata de una feria de teatro: tres décadas de historia nos hablan de un certamen consolidado y también –a la vista del actual contexto– de “supervivencia”. “Es mucho tiempo para un evento relacionado con la cultura y, especialmente, mucho tiempo para un certamen de teatro”, afirma el director del encuentro, Ramón López. La feria será este año, además, el escenario en el que se entreguen por primera vez los Premios del Teatro Andaluz, una iniciativa de la nueva Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía en colaboración con la SGAE.
El ayuntamiento de la capital alavesa matiene abierto hasta el 26 de julio el plazo para participar en su Primer Concurso de Radio Teatro Carlos Pérez Uralde, una iniciativa compartida con la emisora Radio Vitoria EITB y que forma parte de la programación de la sección Teatro Abierto del Festival Internacional de Teatro, que celebra en 2013 su 38 edición.
Con el verano, se inaugura la "temporada alta" de festivales de música: Madrid, Huesca, Barcelona, Benicàssim, Cartagena, San Javier... Te proponemos un recorrido por los certámenes más significativos de los próximos meses, que abarcan todos los estilos (rock, música electrónica, clásica...) y diferentes visiones de cómo organizar grandes eventos musicales en España.
El Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) llegará a su vigésimo quinta edición del 12 al 15 de septiembre consolidándose como una feria musical de referencia de Cataluña y de España que reúne a todo el sector de la industria musical. El Mercat será el lugar en el que se reúna nuestra Comisión de Música. Además, los programadores de La Red disfrutarán de condiciones especiales de acreditación y alojamiento.El MMVV ha programado más de una cincuentena de conciertos.
Córdoba acoge, del 1 al 13 de julio, el festival de guitarra más completo, genuino y variado que se puede encontrar hoy día en España. La programación del certamen se divide en un programa formativo, otro de conciertos y espectáculos y un tercero de actividades formativas. Contará con estrenos de composiciones realizadas por encargo del propio festival y ciclos especializados. Todas las actividades se repartirán en varios escenarios por toda la ciudad: Gran Teatro, Teatro de la Axerquía, Teatro Góngora, Plaza del Potro... Habrá además actuaciones musicales en terrazas por toda la ciudad.
El Festival de Palma de Río cumple 30 años de historia, y lo hace ofreciendo, entre el 2 y el 5 de julio, una programación “plural y diversa, tanto en géneros, tendencias y artistas”, en la que encontramos ocho estrenos. El certamen tiene como prioridad ofrecer difusión a la producción andaluza, pero está abierta a otras propuestas nacionales e internacionales.
El CDN abre sus puertas a creadores con discapacidad, desde la perspectiva del derecho de todos los ciudadanos al acceso a la cultura. Esta muestra pretende contribuir a que el acceso a la cultura no sea meramente físico, sino que se convierta en una plataforma que posibilite la visibilidad de estos colectivos como creadores culturales.
El Festival Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, arranca con la puesta en escena de “El Mercader de Venecia” a cargo de la compañía Habima Teatro Nacional de Israel, que presenta por primera vez en España este clásico de Shakespeare con una versión en hebreo, dirigida por Ilan Ronen.
El Sónar, festival de Música avanzada y arte digital de Barcelona cumple 20 años en su edición 2013, en la que se traslada a una ubicación de mayor espacio, la Fira en Montjuïc. En el cartel, nombres como Kraftwerk y Pet Shop Boys. La cita se celebra entre el 13 y el 16 de junio: cuatro días intensos con 136 actuaciones y 60 actividades programadas.
El Festival Internacional Cádiz en Danza permanece en movimiento hasta el 15 de junio. Su programación internacional cuenta con representantes de Reino Unido, Cuba, Francia, Líbano, Japón, Alemania y España. El circuito Danza a Escena, impulsado por el INAEM y desarrollado por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuito y Festivales de titularidad pública, tiene una presencia destacada en el festival, ya que seis de las agrupaciones que intervienen en el certamen forman parte de su catálogo.
El Festival de Teatro Clásico de Cáceres 2013 inaugura el jueves 6 su XIV edición con el estreno mundial de la adaptación teatral de la novela “El nombre de la rosa”, de Umberco Eco. La puesta en escena tendrá lugar en el Gran Teatro de Cáceres (espacio asociado a La Red).
Clasicismo y renovación se conjugan esta semana en el VIII Festival de Jazz de Palencia. Encuadrado en la Red de Teatros de Castilla y León, el Festival de Jazz alcanza este año la octava edición en Palencia, la ciudad más veterana del ciclo, a la que posteriormente se han unido Burgos, Salamanca y Valladolid. Este año, el festival consta de tres conciertos, que se desarrollan del 30 de mayo al 1 de junio en el Teatro Principal, y que combinan la música clásica del jazz con la renovadora.