Gestada en la Schaubühne de Berlín y estrenada en la pasada Bienal de Venecia, “El policía de las ratas” es una coproducción de Teatre Lliure y Heartbreak Hotel, en colaboración con Teatro de La Abadía, Temporada Alta, La Biennale di Venezia y Trànsit Projectes. Estará en La Abadía del 29 de enero al 23 de febrero.
Alber Pla presenta el 7 y 8 de febrero en el Teatro Central de Sevilla su montaje “Manifestación”, una pieza que él mismo denomina como “monólogo antisistema” y que combina palabras y música.
Iván Morales es el creador y director de “Jo mai” (Yo nunca), una obra de la Companya Prisamata que se estrenó el pasado verano en el Festival Grec de Barcelona, y que estará en el escenario del Teatre Lliure del 15 de enero al 2 de febrero.
Roberto Cerdá dirige esta “tragicomedia” protagonizada por Juanjo Artero, Carmen Ruiz, Natalia Roig, Patxi Freytez y Xisca Durán. El espectáculo recalará durante el mes de febrero en tres de los espacios asociados a La Red: el Teatro Municipal Adolfo Marsillach, en San Sebastián de los Reyes (día 8); Serantes Kultur Aretoa, en Santurtzi (14), y Social Antzokia, en Basauri (15). También podrá verse en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz (9).
MADferia Artes Escénicas de Madrid, feria promovida por ARTEMAD (Asociación de carácter profesional constituida por empresas productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid) cuenta este año con la presencia de 16 compañías o artistas, además de otras cinco que integran el denominado Showcase Infantil. La feria se desarrolla entre el 14 y el 17 de enero en varios escenarios: Sala Cuarta Pared, Ambigú, Sala Mirador, la Cineteca y Matadero.
La compañía Tiziana combina drama y comedia para esta puesta en escena escrita y dirigida por el tándem Diego Lorca y Pako Merino. Coincidiendo con el envío y aterrizaje del robot espacial Curiosity, Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa, afectada por una plaga de termitas, e instalarse durante unos días en su antiguo domicilio familiar. Los interrogatorios en los juzgados, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales, como la justicia, el destino y las fuentes de la felicidad. Estará en cartel del 8 al 19 de enero.
La XXXI edición del Festival de Teatro de Málaga se inaugura el 9 de enero con el estreno de “Nightshot” (una obra de Nacho Albert con la colaboración de Paco Bernal y Paco J. Corpas) en el Teatro Echegaray. El certamen cuenta con una edición Off que completará la programación ‘oficial’ y en la que colaboran varios escenarios: La Cochera Cabaret, Joaquín Eléjar, Chela Mar, la sala Fundación Cruzcampo y el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA).
Los Premios OH! de Artes Escénicas (una iniciativa de la Asociación de Compañías Profesionales de Teatro y Danza de Asturias–ACPTA) ha recibido 120 candidaturas para su 5ª edición, lo que supone un 55% más que en 2013.
La cantante Paula Rojo presenta su álbum debut “Érase un sueño” el 11 de enero en el Auditorio de Galicia y Teatro Principal de Santiago de Compostela, en un concierto con el que se inaugura el ciclo Íntimo & Acústico.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha convocado el IV Certamen Internacional Almagro Off, con el que se pretenden descubrir nuevos directores escénicos de obras teatrales dramáticas sobre el Barroco. La presentación de propuestas tiene como fecha límite el 10 de marzo.
25 compañías forman parte del Catálogo de la quinta edición del Circuito Danza a Escena, promovido por el INAEM y desarrollado por La Red. Un total de 331 propuestas artísticas se inscribieron en la convocatoria.
La 31ª edición del Festival de Teatro de Málaga amplía su oferta en 2013 y alcanza cifras récord al pasar de 18 a 27 montajes, con un total de 75 funciones en poco más de un mes de duración. Entre el 9 de enero y el 16 de febrero, la cita malagueñacontará con destacados nombres de la escena nacional, como Concha Velasco, Juan Echanove, Fran Perea, Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil o Mario Gas, entre otros.