Es patente la progresiva introducción en las programaciones de espacios, ferias, festivales y circuitos, de contenidos artísticos y procesos creativos, que tienen su razón de ser en la reflexión desde lo escénico sobre aquellas personas con capacidades diversas o características sociales que suponen una barrera de acceso, tanto al disfrute como a la participación del hecho escénico. Nos encontramos en un proceso donde las artes escénicas deben trascender su carácter meramente exhibidor, para convertirse en motor de cohesión social, conocimiento mutuo y generador de experiencias diversas para la diversa comunidad en que se inscribe.
Por estas razones, La Red creó en 2017 una comisión especializada en inclusión social para abordar las oportunidades y retos que ofrecen estos nuevos contenidos y nuevos habitantes de los espacios escénicos, visibilizando los proyectos escénicos que centran su acción en derribar las barreras y posibilitando el acceso a la cultura en igualdad, de un modo participativo y activo.
El papel de los responsables de la programación es clave a la hora de diseñar los itinerarios y el contexto adecuado para la exhibición de espectáculos de artes integradas, facilitadores del acceso a todos los públicos, tanto a los que tienen una barrera física o de otra naturaleza, como a aquellos que han de presentarse ante una creación de arte integrada y deben despojarse de cualquier prejuicio que le impida una sana recepción.
Esta comisión también tendrá un espacio para las artes escénicas y comunidad, buscando dar sentido a los proyectos inclusivos que atienden a la pluralidad en el hecho cultural: la creación, la producción, la participación activa y el acceso libre de barreras sociales y culturales, económicas o físicas.
Sabemos que conseguir nuestro objetivo puede parecer utopía, pero tomaremos las palabras de Anatole France para perseverar en nuestro intento: “La utopía es el principio de todo progreso y el ensayo de un futuro mejor”.
Puedes descargar aquí los Boletines de Inclusión Social:
Boletín Nº6 Inclusión Social. Octubre 2019
Boletín Nº7 Inclusión Social. Mayo 2020
Responsable de la Comisión de Inclusión Social
Teatro Principal Antzokia de Vitoria
Tlf: 945 161 274
teatro@vitoria-gasteiz.org
Director
Teatros municipales del Ayuntamiento de Murcia: Teatro Romea, Teatro Circo Murcia y Teatro Bernal.
teatrocircomurcia@ayto-murcia.es